![437027771_956240133168486_3412852853158512118_n.jpg](https://static.wixstatic.com/media/eb417c_4aed7f75602349efb1fe3dacb9f92446~mv2.jpg/v1/fill/w_501,h_585,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/437027771_956240133168486_3412852853158512118_n.jpg)
![pruebalogo2.png](https://static.wixstatic.com/media/955ca0_103e6490f8af4049859e4e000c2d3a48~mv2.png/v1/fill/w_104,h_124,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/pruebalogo2.png)
Escrito por: Francisco Arroyo De Lara
Sabes que una banda es under cuando el motor de búsqueda de google no te arroja a la banda en sí, sino bonitas imágenes de nubes en el cielo y el ciclo del agua explicado en un aburridísimo video. Pero hey, no te dejes engañar por el tonto algoritmo de Google, Ale Campos (Guitarra) y Emile Milgrim (Batería) suenan tan cabrón, que el mismísimo Iggy Pop les pidió salir en uno de sus videos musicales (Loves Missing) y ofreció tocar en conjunto para un evento de Gucci. Esta vaina es seria.
El dúo de Miami recuerda muchísimo a The Breeders pero con tres kilitos más de fuzz, es decir, escucha “Would Be” y “Pesada”, y sentirás algo así como si te rascaran el oído después de una comezón insoportable. Es liberador y rico de escuchar, genuinamente el fuzz en esta banda es como algo que quisieras morder, las texturas están de puta madre y a la par con el golpe del bombo se convierten en rolas aplastantes.
Mucho había leído en entrevistas y reseñas breves acerca de lo sobresaliente que era el fuzz en Las Nubes, y acá de cabronxs, yo mantenía cierto escepticismo al respecto, es decir, el fuzz no es un pedal ni un sonido nuevo, ya bastantes bandas lo han usado una y otra vez, así que me parecía absurdo que nombraran este recurso como un factor clave para describir el sonido del dúo, pero genuinamente quedé como un payaso al topar ese pastoso y enorme sonido.
![lasnubes.png](https://static.wixstatic.com/media/eb417c_b1cf65db8ade4f738749f04a6824a7f3~mv2.png/v1/fill/w_600,h_184,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/lasnubes.png)
![361633612_771419548317213_3251955393906201509_n.jpg](https://static.wixstatic.com/media/eb417c_c76ad70ce41b490790c4ecf5e30e5388~mv2.jpg/v1/fill/w_501,h_334,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/361633612_771419548317213_3251955393906201509_n.jpg)
En contraste con esa bella textura, las voces son un poco más gentiles, considerablemente más limpias y espaciales, en el sentido de que si le prestas la debida atención a la mezcla, te sentirás en un entorno mucho más grande que tu loft de escasos metros cuadrados por el cual pagas media quincena. Cabe destacar que es la voz y los acordes quienes me recuerdan a The Breeders, suena a rock, pero no a uno genérico, no es rasposo, ni muy pop o muy dreamy, es más como un rock de los 2000s, donde la voz es quién, en su mayoría, ofrece una mayor variación tonal.
Es como si la voz de Ale Campos soleara tranquilamente mientras su guitarra se mantiene estática en dos que tres acordes, lo cual me hace pensar, que probablemente las cuerdas son así de simples por dos razones: Uno; tienes un putero de fuzz encima y si le juegas al técnico y virtuoso intrépido vas a acabar haciendo un bolo sonoro ininteligible. Y dos; la voz también es el prota amigx, en cuestión de ejecución, es más fácil tocar un par de acordes simples pero contundentes mientras centras tu atención en cantar variantes tonales y melódicas muy vergas.
Finalmente, quisiera reconocerles el hecho de componer en español y en inglés, genuinamente creo que son un buen ejemplo de que no importa en qué puto país vivas, o en qué idioma cantes, si suena bien, está bien, y Las Nubes, suenan bastante bien. Escúchalas y deja de estar mamando, tecueme.