top of page

Historia de Portada:

APOCALIPSIS 16:16
"
Y los reunió en el lugar que en hebreo se llama Armagedón."

Para no valer verga en un mundo que está colapsando hay que tener un centro de donde agarrarse. Valgur nos platica del suyo y de como ya no solo los cobija a ellos.

CoverStory_valgur.png

Mayo 27, 2024

 

A veces pienso que lo más cercano que tenemos a la divinidad es gritar al unísono con otros humanos.

 

Cuando te sientas perdido en esta melcocha febril de perpetuo dolor e inflación económica que llamamos vida, busca un grupo grande de personas con quienes gritar. No importa si es gritar porras a un equipo de fútbol, gritar alabanzas a algún nuevo o viejo redentor en algún salón de fiestas convertido en capilla, o si gritas al ritmo de una batería en algún barcillo pedorro con olor a humedad y Sabritones. Lo importante es gritar, gritar y gritar al unísono con otros sacos de carne, porque no importa qué tan lejos te encuentres del camino, cuando gritas con otros, por un breve instante eres parte de algo más grande. Eres decenas, cientos, miles. Por un rato, cualquier problema que puedas tener se disuelve entre la multitud, y en ti se disuelven cachitos de los problemas de los otros. Todos los que están ahí son iguales. A todo el que grita le toca una rebanadita de paz.

 

“Y me dijo: Hecho está. Yo soy el Alfa y el Omega, el principio y el fin. Al que tuviere sed, yo le daré gratuitamente de la fuente del agua de la vida. El que venciere heredará todas las cosas, y yo seré su Dios, y él será mi hijo.” 

 

Que un show empiece con unos versículos de la Biblia es algo que sí puede sacar dos tres de pedo. La semántica nos puede hacer pensar que o vamos a ver una banda de rock cristiano antes de irnos de misiones o una de black metal antes de quemar iglesias. Pero no, estamos en el último piso de la Frikiplaza, en medio de un montón de máquinas de Pump It Up, el público está compuesto por pokemones de todos los tipos: niños, niñas, niñes, adultos, adolescentes que “definitivamente no están en una etapa”, raza aesthetic, raza kawaii, morras trans, una fuerte cantidad de personas con gorros de ranita (?), madres, padres, Sakura Kinomoto, un larguísimo etcétera y en el escenario, congregando a este surtido rico de personas, Valgur.

Valgurrr.webp

Lo que esa mezcolanza de personas está a punto de ver es un espectáculo de aproximadamente una hora. En él, la "Virgen del Apocalipsis", con ayuda de "El Pastor", aparecerá ante los ojos impíos, protegiendo su estado inmaculado con su velo. En su mano izquierda llevará un osito y en la derecha, la mismísima espada del Armagedón. Es un desmadre intenso, pero que sí te dejas llevar, verás como te regala la emoción que más necesites en ese momento.

 

“Creo que somos personas muy fanáticas tanto de la literatura como de las artes teatrales. Hugo y yo somos apasionados de la literatura, y contar historias a través de nuestras canciones nos ha llevado a crear una narrativa escénica similar a una puesta en escena. Nuestras canciones cuentan historias y crean personajes, lo que facilita llevar el arte de la acción al escenario.

 

Implementamos elementos religiosos, como la Biblia y el discurso de mi hermano antes de iniciar un show, como si fuera un culto religioso.”

 

Me platica Elizabeth, la vocalista, Virgen del Apocalipsis y 50% de la banda, semanas después de ese show en La Frikiplaza donde atascaron el lugar de personas gritando “¿Tú qué harás cuando Díos se muera?”. El otro 50% de la banda es Hugo, su hermano, “El pastor” y quien se encarga de los beats, las secuencias y de recitar los versículos al inicio del show, quien por su parte me cuenta:

 

"Nosotros crecimos en un ambiente completamente cristiano evangélico y mi papel dentro del show es ser un pastor. En un culto cristiano, el pastor se encarga de abrir la sesión, luego siguen los cánticos de alabanza, una especie de oración, y después viene la parte fuerte: la predicación, donde se comparte la palabra. Finalmente, se cierra con la oración y la ministración. Al final, un show también termina teniendo los mismos elementos que suceden en un culto cristiano, ¿no?" 

"Cada quien va reemplazando sus dioses y encontrando nuevas maneras de subsistir."

Elizabeth Valdivieso

Hugo y Elizabeth Valdivieso Gurrión son unos hermanos originarios de Juchitán, Oaxaca. Son unos tipos buen pedo que, cuando no traen túnicas negras y velos blancos, usan Crocs y que con su música y sus shows hiperteatrales, llenos de un símbolos y props varios, han logrado crear espacios seguros en los que se mezcla gente de todo tipo. 

 

Su música es como de un universo paralelo donde México fue punta de lanza en la creación de anime en los 80s y verlos en vivo es una experiencia,mitad concierto, mitad misa, mitad un sueño inducido por Difenhidramina. 

 

Y el público les responde cabrón a este trip. Yo les habló de su show gratis en la Frikiplaza porque me parece sumamente representativo se su capacidad de unir a la gente, pero los vatos igual te cualquier venue, y están tan hypeados que lo mismo se han ganado espacios en distintos medios, desde publicaciones cuestionables como esta, hasta publicaciones cuestionables con más dinero, como la Rolling Stone.

 

A mi parecer, gran parte de su éxito está justamente en procurar estar dando estas presentaciones en vivo constantemente, como lo dice la propia Elizabeth “Nuestro show es un espacio de reflexión. Sucede algo, una conexión muy fuerte con las personas que lo están presenciando.”

 

Decenas, cientos o miles de bolitas de carne que gritan con Valgur.

 

“En nuestras presentaciones hay sentimientos encontrados, reflexión, culpa. Hemos visto gente llorando en los shows, también hemos visto gente riéndose. Sabemos que algunas personas lo expresan en sus historias, diciendo cosas como: "Hoy fue el día más divertido de mi vida, no me había reído así en mucho tiempo", o ‘Este concierto hizo que me reencontrara con mi hermana, a quien casi no veo, pero la invité’. Suceden cosas a nivel psicoemocional, similares a las que ocurren en los cultos.”

"Al final, un show también termina teniendo los mismos elementos que suceden en un culto cristiano"

Hugo Valdivieso

Y a todo esto ¿Cuál es la relación de Valgur con Dios?, ¿Son creyentes?  

 

Elizabeth: Creemos que, a nuestra manera, hemos transitado por diferentes etapas en la vida. Una de ellas fue estar internados en rehabilitación durante seis meses, casi al mismo tiempo, con un mes de diferencia: él ingresó primero y yo después, debido al consumo de drogas y alcohol. Creo que a raíz de ese suceso, tuvimos un encuentro con algo superior, sea lo que sea. 

 

El hecho de canalizar nuestras emociones y reconocer la existencia de algo más grande que nosotros, aunque no sea el dios de la Biblia que nos enseñaron desde pequeños, nos ha proporcionado un sentido de orden. Personalmente, esta referencia me ha dado estructura. 

 

Podría decirse que tenemos una especie de religión, aunque no en el sentido tradicional. Me gusta ir a la iglesia a tomar fotos, y aprecio la religión desde una perspectiva diferente a la que conocí de niña. Mi religión ahora es totalmente distinta, pero en este momento de nuestras vidas, podríamos ser considerados personas religiosas. Estamos inmersos en este discurso armagedón, lo que nos hace personas religiosas, aunque no de la manera típica.

 

Hugo: Entendiendo a Dios como el centro, es decir, Dios es un centro en el sentido de que da estabilidad.

 

Lo único que genera un centro en mi vida, y supongo que también en la de mi hermana, es la música. No es el clásico discurso de que la música me salvó, sino que la música me paga la renta. Es un centro integral, no solo una forma de salvarme de los demonios y fantasmas del pasado, sino también una manera inteligente de existir y pagar las cuentas. Entonces, se convierte en un centro, y ese es Dios. Cada quien encuentra su propio Dios.

 

Elizabeth: Exacto, es algo que nos decían en el internamiento, que hasta la droga era como tu salvación en ese momento. Claro, el alcohol y las drogas a veces nos salvan de algo, ¿no? Cada quien va reemplazando sus dioses y encontrando nuevas maneras de subsistir. Este ser superior puede ser un libro, la música, o cualquier cosa que nos dé un sentido de orden.

El show de Valgur se compone de cuatro elementos de utilería principales. Una espada de plástico (comprada en Taxqueña); una biblia, regalo de una amiga, un velo de organza y un osito de peluche. Cada objeto forma parte del mundo de Valgur y busca ser una representación tangible de las ideas que conforman su música 

 

Hugo: La espada simboliza justamente el libro del apocalipsis. La espada del Armagedón representa el lugar donde tendrá lugar la batalla final entre las fuerzas del bien y el mal, según el libro del Apocalipsis. Esta batalla será entre Dios, es decir, Jesucristo, y Satanás. Entonces, el Armagedón es como el venue de esta batalla. 

 

Elizabeth: Y el osito, lo encontramos en un tianguis en León, Guanajuato. En ese momento estábamos planteando la narrativa del show y pensamos: "¿Qué elemento podría remontarnos inmediatamente a la infancia?" La respuesta fue alguien abrazando un osito, una imagen muy infantil y universal. Cualquier persona puede vincular esa imagen con la infancia.

 

Nuestras canciones también retoman mucho esto, como "Máscara de niña" y "Bola oro", que son narrativas basadas en la infancia. De ahí surge toda esta puesta en escena.

 

Hugo: Justamente, mucho de la música de Valgur se sitúa sobre todo en las primeras infancias que son como las que configuran la personalidad de un ser

 

Elizabeth: El velo significa varias cosas. Al principio, me ayudaba con el pánico escénico, ya que me resguardaba y aislaba de cierta manera. Me permitía tener mi propio espacio en el escenario, pasando desapercibida y sin necesidad de interactuar visualmente con el público, lo cual era tranquilizador para mí.

 

Además, el velo me remonta a la infancia, como cuando jugaba a hacer casitas con mi hermano. Ese resguardo dentro del velo me da una sensación de seguridad y nostalgia. También tiene una connotación virginal, evocando la imagen de una virgen, lo cual puede ser una interpretación que cualquier persona del público puede entender fácilmente. Aunque estas funciones del velo son muy personales y subjetivas, creo que muchos pueden encontrar sus propias interpretaciones en ello.

 

Hugo: Y por último, la Biblia que  al principio la traíamos pero no tenía un significado fuerte, hasta que hicimos una presentación en Ciudad Juárez con Diles Que No Me Maten.

 

Cuando terminamos, empiezo a recoger las cosas y se acerca Jero de Diles Que No Me Maten. Y empieza a ver todo nuestro equipo, la caja de ritmos, el pedal, y luego ve la Biblia. Lo primero que me dice es: "Mira, de todos los instrumentos que estuvieron esta noche, este es el más importante". En ese momento fue como un boom, inmediatamente sentí escalofríos y pensé: es que esto es. Es un instrumento, al final de cuentas, como una guitarra. Transmite lo mismo, es capaz de conectar a tanta gente. La gente tiene devoción por un libro, lo mismo que puede tener por una guitarra. ¿Sabes?

 

Jen: ¿La traen como un recordatorio/representación física de lo que es la música? 

 

Hugo: Claro, definitivamente, sí. Más bien, se trata de buscar una metáfora de hacerlo en vivo con lo que nosotros tenemos. No somos pastores, y tampoco es una virgen, creo. Pero somos músicos, y esa es nuestra profesión.

Yo creo que algo que puede hacer o deshacer a una banda es girar, estar tocando tanto en vivo como sea posible. Vivímos en una era donde tenemos una parte gigantesca de toda la música jamás grabada a un par de taps de distancia. Todos los días sale una cantidad estúpida de sencillos, álbumes, reissues etc etc. Hacer ruido nunca había sido tan fácil y a la vez tan complicado. 

 

Pero cuando ves a una banda en vivo y está te gusta, es una impronta más fuerte. Una rola que te mamó en alguna plataforma de streaming igual se te pierde entre el cochinero de tiktoks que te pudren el cerebro día con día. Pero, regresando a esta idea de gritar con otros, la banda de la que te enamoras en vivo se te queda grabada. 

 

Valgur es una banda que entiende esto, entiende el valor de presentar algo mucho más pulido y complejo al público, entretenimiento hay por chorros en este mundo, experiencias que te den algo de valor… no tanto. Y lo entienden tan bien que este show lo traen por todos lados, de delegación en delegación, de estado en estado y de país en país. 

 

Como dice Elizabeth “En este momento, estamos más enfocados en tocar en vivo y dar a conocer nuestra música a través de actuaciones en directo. Nos presentamos donde sea posible, desde el lugar más pequeño hasta la ciudad más grande. Queremos explorar y tocar por todas partes, lo cual se asemeja a lo que se hacía antes al predicar la palabra. De alguna manera, nosotros también vamos predicando nuestra música.”

 

El próximo 22 de Junio, Valgur dará la que será su última fecha en la CDMX por un tiempo, antes de partir a una gira por otros estados de la república, Estados Unidos y Centroamérica.  

 

Será en Rabioso, en Donceles 64, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06010 Ciudad de México, CDMX. y contarán con la participación de otros actos como Mint Field y Grito Exclamac!on.

 

El mundo se está yendo a la mierda, tal vez ese sea su estado natural, pero últimamente las tragedias se tienen más en la nariz. Ve un rato a ser una bola de carne que grita con Valgur. Chilla, rie y canta con la Virgen del Apocalípsis, no va a cambiar nada en el status quo pero te juro que te vas a sentir mejor aunque sea por un ratito. 


Como bien dice Hugo, “Después de caminar a través de la adicción como enfermedad, hoy me recuerdo que, ni siquiera por estas 24 horas, sino por este momento del show, pase lo que pase, llueva, tiemble o relampaguee, estoy seguro aquí. No hay vuelta atrás de lo que se vivió pero al menos en esta hora y media de show, en esta hora y veinte minutos, estoy libre.”

Valgur-4.webp

Texto por Jennifer G

Ruido De Otros Días

bottom of page