top of page

Historia de Portada:

DEHD:
MUGRE POP

CoverStory_DEHD.png

Mayo 13, 2024

 

Estuviera bien berga armar una banda, rentar una van, meterle tu home studio dentro y manejar hasta casa de la mismísima verga mientras grabas demos, pretendiendo por un momento que la histeria y demencia del mundo no existen. Las redes sociales y en general la tecnología se han encargado de podrir todas nuestras neuronas y el trabajo consume todo nuestro tiempo. Si eres centennial tal vez esté describiendo tu vida diaria pero para un millenial hubo un momento en el que la vida consistía en pasar las tardes en el parque jugando con un yoyo. Tal vez estés pensando “ya empezó este maldito anciano con sus mamadas” pero, neta, ¿en qué momento se volvió esto así?. 

 

Hagamos un conteo de las cosas chidas de componer rolas en un roadtrip:

  1. No hay tele. Chance si tienes los datos de tu plan de pillofón pero ni de pedo podrías estar ahí pegado viendo chingaderas en las plataformas. 

  2. Te puedes llevar tu cafetera: di no a las drogas pero la cafeína y la mota no cuentan.

  3. Si te paras en algún lugar recóndito, tu cel no tendrá señal, lo cual a su vez implica que ahorrarás mucho tiempo viendo las mamadas que mandan tus compas en los grupos de whatsapp; viendo TikToks de gente que cuenta su vida aburrida mientras se maquilla y cosas por el estilo.

  4. Te ayuda al desapego: a todo mundo le gusta dormir en su cama, pero un poquito de desapego no viene nada mal. De niño dormías en donde cayera y ahora también puedes dormir en un sofá cama. Además, no bañarte no es tan malo especialmente si vives en la Benito Juárez en donde la gente se baña con gasolina. 

  5. Lo más importante es que, en ese estado de aislamiento de toda la basura del mundo, es muy probable que puedas expresar tus sentimientos y emociones más podridas. Las deadeveras.

dehd_aviscius_2022__32_900x.webp

Realmente todo el párrafo anterior es una sarta de mamadas porque en México ninguna banda de gente que no sea rica podría darse semejante lujo. Además aquí nadie tiene “RVs” y las carreteras son más peligrosas que lavarte los dientes en la Del Valle. Pero bueno, estuvo cagado el ejercicio. 

 

De toda la porquería audiovisual que ves en instagram y tiktok, una gran parte debe no ser real. ¿Las fotos de gatos acuáticos mutantes que nadan junto a un crucero serán reales o están trucadas con la pendeja inteligencia artificial de photoshop? ¿Son obra del chat GPT? Cada día me topo menos banda que trata de vivir su vida al margen de estas cosas. El avance de la tecnología obviamente ha permeado en la música y seguramente muchas cosas que escuchamos tampoco están hechas por una persona. Total, ¿quién se va a dar cuenta?

 

La semana pasada inesperadamente murió Steve Albini, quien en una carta escrita a Nirvana (previo a grabar In Utero) les dijo: “Me gusta darle su sitio al caos y los accidentes. Hacer un álbum ‘perfecto’, en el que cada nota y cada sílaba están en su lugar y en el que todos los bombos son idénticos, no tiene chiste”. Es loco que hace aprox 3 semanas que hablé con Emily y Jason de DEHD me dijeron casi lo mismo. “Yo me identifico con las cosas que reflejan vida, y para mí la vida es caótica, desordenada y misteriosa.  La inteligencia artificial quita las imperfecciones y le quita el misterio, el corazón y la mugre. DEHD está definitivamente fundado en la mugre.

 

La tecnología hace la vida más fácil. Por ejemplo, sin tu refri no podrías tener tus topo chicos helados todo el día. Pero, ¿hasta donde?. Tal vez hace treinta años que se hizo In Utero no existía el internet, pero sí algún avance tecnológico habrá habido que hacía la vida más fácil en los estudios de grabación. Con todo y todo, Steve Albini dice que siempre prefirió lo análogo que lo digital. Al menos antes esa era la disyuntiva. Hoy en día la banda ya le pide al Chat GPT que les escriba rolas. Pero ¿No que el arte y la música venían del corazón? Jason y Emily de DEHD lo tienen claro.

“A medida que creces te vuelves más guapo, más tranquilo, más sabio y más rico.”

-Emily Kempf

Fran: ¿Cómo componen? ¿Lo hacen juntos en ensayos, jammeando?

Jason: Fue único porque hicimos un roadtrip. Eric y yo vivimos en Chicago y armamos un estudio móvil para grabar demos. Manejamos hasta Nuevo México y armamos un estudio en casa de Emily por dos semanas. A veces fue jamming, a veces no, pero de repente me despertaba a media noche y empezaba a escribir en guitarra acústica, tenía alguna idea. Las únicas ideas que tenía eran rolas, no había espacio para nada más. El ambiente también se coló en las canciones. Por ejemplo “Alien” la escribimos en casa de Emily. Y suena acogedor, hacía un frío de la verga y teníamos una fogatita. Otras rolas las escribimos en Chicago y fue un bonito final para nuestro viaje. Hicimos un roadtrip únicamente para escribir el disco. 

Emily: Tratamos de armar un paisaje para escribir, y luego mover el paisaje y ver qué pasaba. Tuve la idea porque me mudé a Nuevo México y no quería ir a Chicago para armar todo el disco. Iba a alentar el proceso. Pensé que sería bueno que ellos vinieran a mi y luego ir a otro par de lugares. Y empecé a pensar en The Clash y como fueron a Jamaica o un pedo así. 

Fran: ¿Lo hicieron solos, solo ustedes 3? ¿O tenían ingeniero o qué pedo?

Jason: Cuando hicimos el roadtrip fue solo para componer y sólo éramos nosotros. En Bainbridge Island, en casa de Emily, un amigo mío vino y nos ayudó con la ingeniería. Montamos todo el pedo en el ático, arriba de la cochera. Y cuando terminamos de chambear, él cocinaba. Esta fue la primera vez que no hice la ingeniería yo, desde las primeras cintas que sacamos, y fue un parote quitarme esa carga de encima. Nos permitió concentrarnos realmente en el arte y crear el mundo sonoro. Estuvo cabrón. 

Fuera del mundo mainstream, casi cualquier ramificación del punk o del rock tiene hoy en día nombres que ya mucha gente conoce. Sin embargo, casi no existen las bandas que despegan con su primer álbum. Las bandas en el mundo alternativo deben ser muy pinches pacientes porque las cosas toman tiempo. Tal vez demasiado. Es posible que por eso, después de casi una década, DEHD siga sintiéndose como una banda nueva. Casi todas las personas que arman una banda, tardan un rato en encontrar “su voz”. Encontrar tu sonido, cómo cantas o a qué chingados suenas. No es el caso de DEHD, quienes desde el día uno suenan a una madre que puedes reconocer casi instantáneamente y que no está hecha por una inteligencia artificial.

“Hay gente que arregla los errores y los edita, y les quita la personalidad y te preguntas: ¿Qué es esta puta mierda?”

Jason Balla

Fran: La música está reviviendo después de la pandemia y ahora hay mucha gente joven interesada en bandas nuevas como ustedes. Ahora el hardcore punk es mainstream, lo cual es rarísimo y no se había visto algo así en mucho tiempo. Siento que la gente está más interesada en el mundo alternativo, ¿Qué opinan?

Emily: como millennial me tocó la entrada del internet. Tuve Napster y siento que la juventud estaba buscando algo más real. Ahora con el internet, la inteligencia artifical y ese pedo, está chido, pero hay cierta mundanalidad y realidad en una cinta o un vinilo y cosas que nacieron antes del streaming. Tal vez somos ese tipo de bandas porque nacimos en los 80 y 90 y traemos ese pedo, mientras que los más jóvenes nacieron en la web. Nacieron en la matrix.

Jason: hay un concepto del pop de que todo es super brillante y puro, y con la inteligencia artificial tienes una versión más extrema de eso porque la computadora puede hacerlo aún mejor. Pero para mi el mejor elemento de la música es el elemento humano, que las cosas sean imperfectas y que tengan personalidad. Esos son los momentos de “Poetry” de los que estoy enamorado. Los errores fueron fundamentales en este proceso creativo. No arreglarlo, dejarlo tener personalidad. Hay gente que arregla los errores y los edita, y les quita la personalidad y te preguntas: ¿Qué es esta puta mierda?

Emily: Nada en contra de la inteligencia artificial ni la tecnología pero cuando las cosas vienen del corazón es otro pedo. Yo, personalmente, me identifico con las cosas que reflejan vida, y para mí la vida es caótica, desordenada y misteriosa.  Mientras que la inteligencia artificial quita las imperfecciones y le quita el misterio, le quita el corazón y la suciedad. Dehd está definitivamente fundado en la suciedad.

431914953_18387913375078882_7624966676566008793_n.jpg

Desde sus inicios, DEHD ha sido una banda que opta por el ‘menos es más’, componiendo rolas con elementos muy simples y haciéndolas sonar cabrón. Hoy en día sigue siendo simple pero suena aún más cabrón. El “Poetry” de DEHD, recién salidito del horno, es un álbum pop que le puedes recomendar a tu compa que dice que todo el pop es una cagada. Está lleno de melodías muy catchy para engancharte de inmediato. Un trip suave, digerible, fácil de escuchar y con una producción minimalista, simple, sin sobreproducir nada y más bien resaltando muy poquitos elementos, haciendo que suenen muy bien y que las partes entre sí de las rolas se unan chido. Las bases de las rolas son bastante simples pero están muy bien ejecutadas, con elección de tonos de guitarra muy buenos, y limitando los elementos “extras” a algunos sintes con reverb que acolchan el sonido. Canciones cortas y al grano. Así que ya te la sabes, si necesitas algo feel good y ligerito para el día, date el “Poetry” de DEHD de inmediato. 

Ruido De Otros Días

bottom of page